Esta mañana, discutiendo parte del examen (UNAM), retomamos la Introducción que escribieron Peter Berger y Thomas Luckmann a su libro La construcción social de la realidad. Entre los aspectos que destacamos está el carácter heterodoxo con que fue escrita esa introducción. Rescatamos entonces la confluencia exitosa de tres corrientes clásicas en sociología: la weberiana, la marxista y la durkheimiana. Dejo uno de los textos que parecen haber tenido especial influencia en los autores: Tesis sobre Feuerbach.
INTRODUCCIÓN.
1. BERGER, Peter y Thomas Luckmann, La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 2003; pp. 11-63.
2. Geertz, Clifford, Descripción densa, en La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 2000; pp. 19-40.
3. Thompson, John, El concepto de cultura, en Ideología y cultura moderna, UAM-Xochimilco, México, 2000; pp.183-240.
4. Giddens, Anthony, La constitución de la sociedad, Amorrortu, Buenos Aires; pp. 307-376.
PRIMERA PARTE
1. LÉVI-STRAUSS, Claude, Raza y cultura, en Raza e historia, Cátedra, Madrid, 1986; pp. 37-74.
2. TODOROV, Tzvetan, Lo universal y lo relativo. Etnocentrismo, en Nosotros y los otros, Siglo XXI, México, 1991; pp. 21-32.
3. GIRARD, René, Los estereotipos de la persecución, en El chivo expiatorio, Anagrama, Barcelona, 1986, pp. 21-34.
4. TODOROV, Tzvetan, Los relatos de la Conquista, en Baudot Georges y Tzvetan Todorov, Relatos aztecas de la conquista, CONACULTA/Grijalbo, México, 1983; pp. 449-480.
SIMENON, Georges, La prometida del señor Hire. Tusquets, Barcelona, 2001.
SEGUNDA PARTE
1. DUBY, Georges, El miedo al otro, en Año 1000, año 2000. La huella de nuestros miedos, Andrés Bello, Santiago de Chile, 1995; pp.49-76.
2. HERRERA Rangel, Daniel, Las pintas de la sirvienta. El tifo y el temor a los pobres en la ciudad de México, 1874-1877, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 41, enero-junio 2011, p. 53-77.
3. BOUZA Fernando y José Beltrán, Mucho, poco, nada: el porqué de los monstruos, en Enanos, bufones, monstruos, brujos y hechiceros, Random House Mondadori, Madrid, 2005, pp. 33-43.
2. FRASER, Angus, La aproximación al averno, en Los gitanos, Ariel, Barcelona, 2005; pp. 249-270.
3. BÁEZ-JORGE, Félix, Los indios, los nacos, los otros. Apuntes sobre el prejuicio racial y la discriminación en México, La palabra y el hombre, Universidad Veracruzana, enero-marzo de 2002, No. 121, pp.21-40.
4. GORBACH, Frida, El encuentro de un monstruo y una histérica. Una imagen para México en los finales del siglo XIX, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2007.
Comparto el texto que una colega de la carrera de Relaciones Internacionales me envió, se trata de un ejemplo de esterilización forzada en el Perú bajo el siniestro gobierno de Alberto Fujimori. Además compartió otro artículo relacionado con la esterilización de toxicómanos.
2. DOUGLAS, Mary, La profanación secular, en Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Nueva Visión, Buenos Aires; pp. 47-58.
3. VIGARELLO, Georges, Lo que cubre y lo que se ve, en Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media, Alianza Editorial, Madrid 1991; pp. 59-80.